La introducción de la factura electrónica en Colombia ha sido un cambio importante para los contribuyentes quienes han tenido que cambiar sus procesos y formas de trabajo para realizar las adecuaciones necesarias y cumplir con los lineamientos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN).
Si usted está en esta fase es probable que haya tenido que documentarse y aprender más sobre el tema, para ayudarlo a comprender mejor algunos de los términos que más se usan en el proceso de facturación electrónica ponemos a su disposición un glosario con los 12 principales términos.
- Factura electrónica: es el documento que avala el intercambio de bienes o servicios y que tiene lugar a través de una solución tecnológica que permite dar cumplimiento con el Decreto 1625 de 2016 y la Resolución 000019 del 24 de febrero de 2016 en relación con la expedición, recibo, rechazo y conservación.
- Adquiriente: es la referencia a la persona ya sea jurídica o natural que adquiere el bien o servicio y es a quien se le debe otorgar la factura electrónica.
- Obligado a facturar electrónicamente: es la persona natural o jurídica ubicada en el ámbito del Decreto 1625 de 2016 y que tiene que facturar electrónicamente en las condiciones que han sido establecidas en dicho decreto.
- Autorizar: es el evento en el sistema de la facturación electrónica que otorga a los participantes denominados como proveedores tecnológicos la autorización para ofrecer sus servicios a los obligados a facturar.
- Habilitar: es el evento en el sistema de facturación en el cual se les otorga a los participantes identificados como obligados a facturar electrónicamente la facultad de facturar de forma electrónica.
- Proveedor tecnológico: es la personal natural o jurídica que ha sido autorizada por la DIAN para prestar los servicios de facturación electrónica.
- Catálogo de participantes: es el servicio en el sistema de facturación electrónica de la DIAN donde se ubica la identificación básica e información de los proveedores tecnológicos y adquirientes.
- Código Único de factura electrónica: es el valor alfanumérico que se obtiene a partir de la aplicación del procedimiento con datos de factura y permite identificar de manera exclusiva una factura.
- XML: es el lenguaje que permite la organización y el etiquetado de documentos electrónicos.
- Firma digital: es un mecanismo criptográfico que permite al receptor dar un mensaje firmado, determinar el origen de los datos contenidos y verificar su autenticidad.
- Sellado de tiempo: sirve para establecer la validez de un documento electrónico mediante la certificación del momento exacto en el que se creó o modificó.
- Mensaje de datos: es la información generada, enviada, recibida, almacenada o comunicada por un medio electrónico.
Estos son algunos de los términos más importantes sobre la facturación electrónica, si desea conocer más sobre el tema o está buscando un proveedor autorizado por la DIAN para llevar el proceso a su empresa contáctenos, en Facturador.com tenemos la mejor solución que se adapta a su negocio.
Ultima Modicicación: 26 Septiembre, 2018